Mostrando entradas con la etiqueta BLOGS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BLOGS. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de febrero de 2016

De cocodrilos y cazadores



Bastante tiempo después de la desaparición de la página Argentinidad, nos comentaron de la existencia de la bitácora de los cocodrilos, en la  cual se viene debatiendo sobre un libro del padre Devillers. Cabe aclarar que no hemos leído el libro -ni lo tenemos- y de momento carecemos de tiempo e interés para hacerlo. Por tanto, no podríamos traer a nuestra bitácora el debate sobre un libro cuyo contenido ignoramos. En varias entradas, los cocodrilos defienden las tesis del autor (suponemos que lo interpretan bien) y un comentarista, Jornadas, plantea objeciones, que le responden, en última instancia, mediante una remisión al libro...
Una mirada superficial a las entradas referidas al trabajo de Devillers nos lleva a pensar que un blog no es medio apto para una disputatio acerca de los temas que trata. En primer lugar, porque las cuestiones implicadas tocan temas muy complejos de orden filosófico y teológico, a saber: relaciones entre el orden natural y el sobrenatural, naturaleza y gracia, razón y fe, filosofía y teología; efectos del pecado original; fin del hombre; bien común; naturaleza y relaciones de la Iglesia-Estado; poder de la Iglesia en materia temporal; legitimidad de los gobiernos; exégesis de textos del Aquinate; etc.
En segundo lugar, porque para desarrollar una disputatio sobre tales cuestiones, sería muy conveniente, y hasta necesario, comenzar por un glosario común a todos los participantes, que explicite los conceptos, so pena de caer en algo parecido a las fiestas de los locos medievales. Y en dicho glosario, no debería faltar un registro de los distintos significados, sin jamás perder de vista la analogía y su misión sapiencial, ordenadora de los diferentes analogados. La analogía es un tema clave del tomismo (cumple una función tan importante, que es casi un preámbulo de la fe). Sin el pensamiento analógico, el tomismo deviene un sistema contradictorio, ininteligible, una ideología más, en el peor de lo sentidos. Sirva de ejemplo la noción de fin, que para ser empleada con precisión en diversas tesis requiere de varias divisiones: in intentione / in executione; cuius / cui; ultimus / intermedius; principalis / secundarius; operis / operantis; objectivus / formalis; etc. Veamos un ejemplo:
(a)  el fin último del hombre es la gloria de Dios;
(b)  el fin último del hombre es su felicidad.
Al parecer, dos sentencias (tomistas) opuestas. Pero si se emplea la precisión escolástica, no hay contradicción, y se puede decir que:
(a)  el fin último [primario, trascendente] del hombre es la gloria de Dios;
(b)  el fin último [secundario, intrínseco] del hombre es su felicidad.
Otro ejemplo lo tenemos en la noción de “sobrenaturalismo”. Cuando se discutió sobre una polémica obra de Henri de Lubac (Surnaturel, París: 1946) “sobrenaturalismo” se usó para calificar la posición del jesuita. Algo semejante ocurre con “naturalismo”: puede significar un error, la negación del orden sobrenatural; pero también puede designar algunas tesis de raigambre tomista originadas en la sentencia gratia supponit naturam (la gracia supone la naturaleza; no la elimina, ni la reemplaza, ni le quita su propia integridad y perfección) con lógica proyección en el orden socio-político.
En un futuro trataremos algunos temas mencionados en esta entrada, reproduciendo textos breves -aptos para un blog- que esperamos ayuden a que los lectores puedan formarse un criterio seguro, basado en Santo Tomás y la Escuela. Y si les interesa leer el libro de Devillers, podrán entrar en debate en el blog de los saurios. 


sábado, 20 de febrero de 2016

Los cocodrilos existen


Por expreso pedido de su autor, ayer eliminamos el post Nota sobre el «agustinismo político». Cabe aclarar que no somos dueños del texto, de modo que no podemos hacer otra cosa que acceder a la solicitud de su autor.

No tenemos ningún problema con la bitácora de los cocodrilos. Aquí damos el enlace: