sábado, 31 de marzo de 2012

Peregrinación a York


Tomamos de la bitácora Acción Litúrgica la siguiente noticia:
Monseñor Terence Brainey, Obispo de Middlesbrough, asistió a la Santa Misa con la Forma Extraordinaria del Rito Romano, en la Iglesia de San Wilfrido de York, con motivo de la segunda Peregrinación anual a York de la Latin Mass Society, en honor de Santa Margarita Clitherow. La Santa Misa fue oficiada por el capellán de dicha asociación. 
Son ya 267 los cardenales y obispos que han oficiado o asistido a la Forma Extraordinadinaria del Rito Romano tras la entrada en vigor del motu proprio Summorun Pontificum del Romano Pontífice.
El álbum de fotos está en actualización. Vale la pena detenerse unos minutos a contemplar en las fotos la belleza de la liturgia tradicional. Aquí el enlace:

viernes, 30 de marzo de 2012

Aguer y el fracaso de la reforma litúrgica

Monseñor Héctor Rubén Aguer es el actual Arzobispo Metropolitano de la ciudad de La Plata. En el youtube que enlazamos se refiere brevemente a los equipos parroquiales de liturgia como síntoma del "fracaso" (sic) de la reforma litúrgica de Pablo VI. Y en verdad lo es porque lo que suele suceder es que esos equipos litúrgicos son fuente de improvisación, creatividad y desacralización.


miércoles, 28 de marzo de 2012

La Filosofía da a los alumnos una mejora en clase


La Filosofía da a los alumnos una mejora en clase.
Por Andrew Denholm, corresponsal de educación.
[Escocia, The Herald, 31 de diciembre de 2011]  

Un estudio realizado por investigadores escoceses demuestra que los alumnos que toman parte en lecciones de filosofía desarrollan más rápidamente habilidades de escucha, pensamiento y cuestionamiento más complejas que aquéllos que no.
La investigación de la Universidad de Strathclyde encontró que alumnos tan jóvenes como de cinco años demostraron también tomar decisiones más sofisticadas luego de un programa de ocho semanas.
Los exámenes realizados en más de cien alumnos de ocho escuelas diferentes en la zona central de Escocia --incluyendo algunos alumnos secundarios-- obtuvieron que en promedio mejoraban un 20% en el puntaje que evaluaba la comprensión de dilemas morales simples.
Si bien existió una clara correlación entre la edad de los niños y su rendimiento, el informe encontró que "el patrón de mejora se da consistentemente en todas las franjas de edades".
La Dra. Claire Cassidy, una de los autores del estudio y profesora en la Facultad de Educación de la Universidad de Strathclyde, llamó a un uso más extendido de la filosofía en las escuelas.
"Existe todo un cuerpo de evidencias que demuestra que los alumnos se benefician mucho más al explorar cuestiones filosóficas simples y al conversar sobre ello y escucharse unos a otros.
"Entendemos que puede ser difícil para las escuelas introducir filosofía puesto que exige inversiones de tiempo y esfuerzo por parte de maestros que ya están muy ocupados.
"También puede haber resistencia a ello debido a que los beneficios no son fácilmente mensurables y son difíciles de encarar.
"Sin embargo, en la investigación que realizamos pudimos ver claros beneficios en la manera en que los alumnos podían pensar acerca de cuestiones y llegar a juicios razonados."
En los últimos años, la filosofía ha tenido un papel cada vez más protagónico en las escuelas, con un mayor estudio de la obra de los grandes filósofos como Descartes, Platón o Aristóteles, que han tenido algo así como un renacimiento en el nivel educativo más alto.
Hace casi diez años, el Consejo Escolar de Clackmannanshire fue pionero al enseñar la llamada "búsqueda filosófica" en las escuelas primarias, cuando la materia fue introducida en algunas de las áreas geográficas más humildes.
Un inicio de estudio realizado en el ciclo 2003-2004 demostró que los niños de cinco a once años a los que se les enseña filosofía muestran una "ganancia" de inteligencia de más de siete puntos en el coeficiente intelectual.
Otro estudio demostró que estas "ganancias" se mantuvieron años después, incluso cuando los niños ya no tenían acceso al programa.
En el estudio más reciente realizado por la Universidad de Strathclyde, grupos pequeños de alumnos recibían al comienzo de cada sesión un "estímulo" en la forma de un poema, un artículo de diario, una fotografía, un fragmento de un video o una pieza de música.
Luego, los alumnos eran llamados a hacer las preguntas que se les ocurrían motivados por el estímulo. A continuación, el maestro seleccionaba una pregunta para ser debatida por el grupo.
Tras el proyecto de ocho semanas, se otorgaron puntajes que valoraban la habilidad de los alumnos para discutir un asunto, con mejores notas para quienes pudiesen justificar su postura o que pudiesen empatizar con los otros.
Las sesiones de evaluación con los alumnos fueron particularmente positivas, con todos los niños involucrados diciendo que las sesiones de filosofía los habían hecho pensar "más difícil" o "más profundo".
El informe concluye: "Ciertamente, los niños ven un vínculo entre su participación y su habilidad para tomar decisiones. Para algunos, la filosofía les ayudó a pensar antes de actuar.
"Les gustó la oportunidad de tener que escuchar perspectivas distintas e, incluso, disfrutaron el poder verse desafiados por otros o desafiar ellos mismos las ideas de otros. Nunca se les comunicó que debieran estar todos de acuerdo todo el tiempo o que el estar de acuerdo fuese algo buen en sí."

lunes, 26 de marzo de 2012

La excomunión de Savonarola

Reiteramos las palabras del p. Sauras, OP tomadas de  nuestra entrada referida a los puritanos eclesiales: "Puede darse el caso incluso de que los excomulgados estén más unidos a Cristo que los pecadores; puede ser que se le unan en caridad. Sucedería esto cuando la excomunión se impusiera por un delito grave, probado en el foro externo, pero inexistente en el foro interno. La Iglesia está sujeta a fallo en estos asuntos externos, y se da la posibilidad de que excomulgue a un inocente."
La excomunión de Jerónimo Savonarola ha sido motivo de polémica prácticamente desde el momento en el que le fue impuesta por el Papa Alejandro VI, a finales del 1500. Varios autores que han escrito sobre el célebre dominico italiano creen que no llegó a incurrir subjetivamente en tal excomunión.


¿VERDADERA EXCOMUNIÓN?
El Padre Tito S. Centi, en el libro "La scomunica di Girolamo Savonarola", sostiene que esta sanción eclesiástica carecía absolutamente de fundamento teológico-jurídico y que era más un procedimiento para inducir al dominico y a la República florentina a no obstaculizar los planes politices del Papa Borgia a finales del siglo XV.
Savonarola, dice Centi, revela una gran conciencia de asceta y de apóstol, que mantiene vivo el sentido de lo divino y de lo eterno, que se rebela contra el nuevo paganismo, que permanece fiel al ideal evangélico y paulino de cristianismo integral.
Nació en Ferrara el 21 de septiembre de 1452 y murió quemado en la hoguera en Florencia el 23 de mayo de 1498. Creció en una familia que supo educarlo cristianamente. A los 17 años abandonó las doctrinas humanísticas para prepararse en la medicina, y mientras, se aplicó asiduamente a la lógica y a la filosofía; estudió Platón y Aristóteles, pero sobre todo, se dedicó a Santo Tomás de Aquino. Entre sus obras destacan "El Triunfo de la Cruz"; "Tratato divoto e utile della umiltà", y algunos escritos de lógica y filosofía.
DESOBEDIENCIA Y EXCOMUNIÓN
Después de que la Señoría hubiera insistido para que el Papa anulara la prohibición de predicar, el 11 de febrero de 1496 ordenó a Savonarola que retomase la actividad, y éste inició las prédicas acentuando sus criticas a las jerarquías eclesiásticas. El Papa envió entonces una nueva prohibición e hizo abrir un proceso penal en Roma contra él. Pero al final lo suspendió con la condición de que el dominico utilizase un lenguaje más respetuoso y se abstuviese de la política.
Sin embargo, el 7 de noviembre, el Papa emanó un Breve pontificio que afectó de lleno al corazón de la Congregación de San Marcos, precisamente en un momento de gran florecimiento. En virtud de santa obediencia y bajo pena de excomunión "latae sententiae" en la que se podía incurrir "ipso facto" el Convento de San Marcos debía unirse a la nueva Congregación Tosco-Romana. La reacción del fraile, igualmente en este caso, fue la de no seguir las indicaciones precisas, incurriendo, por tanto,"ipso facto" en la censura.
Fray Girolamo dejó pasar un tiempo prudencial desde la publicación del último Breve, y escribió el opúsculo "Apologeticum Fratrum Congregationis S. Marci", pero no obtuvo ninguna respuesta de Roma. Al llegar la cuaresma, aprovechó las predicaciones de este tiempo litúrgico para descargar todo su enojo y condena por la situación de malestar que estaba viviendo.
Durante los meses de marzo y abril Florencia se hallaba semidestruida por la guerra de Pisa. Hubo una gran carestía, de manera que el malestar general de los habitantes desencadenó continuas protestas. Cuando a finales de abril, Piero Medici intentó reconquistar Florencia con un pequeño ejército, el Papa Borgia decidió asestar un golpe tanto al fraile como al partido político que lo sostenía.
Alejandro VI publicó entonces nuevos Breves de excomunión contra el dominico, alegando los siguientes motivos: predicar doctrina herética y perniciosa; rechazar presentarse a Roma para disculparse; desobedecer la orden de no predicar; rechazar unir la Congregación de San Marcos a la nueva Congregación Tosco-Romana. Pero, antes que la excomunión fuese divulgada en Florencia, Savonarola escribió una sentida carta al Papa pidiendo perdón por eventuales ofensas involuntarias.
Tras las elecciones que se celebraron en Florencia en la segunda mitad de 1497, la Señoría hizo todo lo posible por lograr la absolución de la excomunión a Savonarola y la licencia para predicar. Sin embargo, la respuesta fue siempre negativa porque Alejandro VI condicionaba la absolución del fraile a la adhesión de los florentinos a la Liga.
Al Papa Borgia no le importaba en absoluto que la ciudad se siguiera degradando moralmente, cosa que no dejaba indiferente al fraile, quien se preguntaba con frecuencia si podía soportar en conciencia un abuso tal de la autoridad papal. Así, solicitado por sus numerosos seguidores, que al igual que él, sufrían por la desmoralización de los ciudadanos, fray Girolamo decidió ignorar incluso públicamente la injusta censura.
OPOSICIÓN Y MUERTE
En febrero de 1498, Savonarola volvió a subir al púlpito de Santa Maria del Flore (Catedral de Florencia) para demostrar antes que nada la invalidez de aquella excomunión, y arremetió con mayor violencia contra la corte de Roma y el Papa. La Señoría, asustada ante esta grave situación, recomendó al fraile que interrumpiera definitivamente las predicaciones. La reacción de Savonarola no se hizo esperar: dirigió una carta de desafío a Alejandro VI y proyectó la reunión de un concilio que juzgase y depusiese al Papa.
En Florencia la oposición Savonarola creció. Un adversario suyo de la orden franciscana, Francisco de Puglia, propuso sufrir la prueba del fuego para demostrar que el dominico se encontraba en el error. "Estoy convencido de que arderé-dijo el franciscano-, pero acepto este sacrificio con gusto para librar al pueblo: si Savonarola no arde conmigo, le podréis considerar un verdadero profeta". Los gobernantes de Florencia accedieron a la realización de la prueba para así quitarse de en medio al fraile. Si el dominico fray Domingo-que representaba a Savonarola en este juicio de Dios- se quemaba, fray Girolamo debería abandonar la ciudad.
El Papa censuró el procedimiento, porque -según él- era una provocación supersticiosa a Dios. Sin embargo, Florencia no cedió, y en la plaza de la Señoría todo estaba listo para el demencial juicio. Se decidió finalmente que el franciscano Juliano Rondinelli y el dominico Domingo tenían que entrar en las llamas. Pero, como consecuencia de una discusión provocada por el dominico -que quería entrar en las llamas de la hoguera mientras llevaba en sus manos el Santísimo Sacramento-, y una tempestad posterior, la gente, cansada de esperar, despejó la plaza y abandonó el espectáculo.
Al día siguiente, tanto la Iglesia como el convento de San Marcos fueron asaltados, y fray Girolamo fue hecho prisionero. Con un Breve pontificio a la Señoría florentina, Alejandro VI expresó su alegría por la captura, absolvió de las censuras a las personas consagradas y pidió que se trajera a su presencia al dominico.
Los delegados papales y el general de los dominicos fueron enviados a Florencia para seguir el proceso. Las pruebas oficiales fueron falsificadas por el notario. El 22 de mayo fue publicada la condena a muerte "por los grandes crímenes de los que habían sido declarados culpables", Fray Girolamo, Fray Domingo y Fray Silvestre. El día 23, después de haber oído Misa en el Palacio de los Señores, fueron conducidos al patíbulo, colgados, y sus cadáveres quemados.”

* Tomado del artículo de Alfonso Bailly-Bailliere Revista Palabra, septiembre 1997.

domingo, 25 de marzo de 2012

Tópicos para el desarme cristiano (II)



-«Hay que mirar más a lo que nos une que a lo que nos separa». Este principio es válido sólo en proporción a la amplitud y a la importancia de lo que nos une y a la pequeñez de lo que nos separa. Cuando se tiene la misma fe en la Trinidad, en Cristo, Hijo de Dios, crucificado y resucitado, en la vida eterna, es de tontos discutir sobre cuándo y cómo hay que cantar el aleluya. Pero cuando la división es sobre cuestiones sustanciales, querer arrinconarla y casi olvidarla quiere decir sufrir una alteración en lo hondo y perder la propia identidad; así el ecumenismo se convierte de hecho, como se ha dicho amargamente, en una «apostasía común».
Tomado de: Biffi, G. La bella, la bestia y el caballero. Ensayo de teología inactual. Ed. Encuentro. Ps. 40-41

sábado, 24 de marzo de 2012

La "traición" de Pacopepe



Se ha presentado en Madrid el libro "Marcel Lefebvre: la biografía". Además de su autor, el obispo Bernard Tissier de Mallerais, se anunció la intervención de D. Juan Mª de Montagut, superior de la Hermandad Sacerdotal San Pío X en España, D. Ángel David Martín Rubio, historiador y sacerdote y D. José Miguel Gambra, profesor de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid.

A ese "aquellarre" de lefebrvistas y filolefebvristas asistió Francisco Fernández de la Cigoña. Lo hizo sin la licencia de Iraburu, a pesar de las continuas exhortaciones morales de Luis Fernando y contra el docto parecer del apologeta bolivariano José Miguel Arráiz. Por tanto, y de acuerdo con los criterios irraburritas, ha puesto en peligro su ortodoxia y plena comunión eclesial. Y para colmo de males lo ha hecho público en su bitácora. ¡Qué horror! Transcribimos las pruebas de la "traición" de Pacopepe (que obviamente no consideramos tal):

"Ayer estuve en un acto lefebvrista. Presidido por uno de los obispos consagrados por el arzobispo francés. Nada que ver con este aquelarre. Todo fue tranquilo, educado, sin el menor incidente. Y se estaba presentando una biografía de monseñor Lefebvre. Yo, que no soy lefebvrista, no me sentí molesto en lo más mínimo. A nadie se le ocurrió agredirme. Besé con respeto la mano del obispo, doblando la rodilla izquierda, conversé con el superior para España de la Fraternidad y con otro sacerdote de la misma, ambos agradabilísimos, y a ninguno se nos ocurrió nada de lo que desgraciadamente a vosotros se os ocurre todos los días. Estoy seguro de que cuando nos volvamos a encontrar será en el mismo tono. Y evidentemente no pensamos en todo lo mismo. También tengo el absoluto convencimiento de que si un día habláramos de nuestras discrepancias no íbamos a reñir por ello. Y sería con respeto recíproco.
No me he ocupado en el Blog de la hermosa carta que monseñor Bux acaba de dirigir a la Fraternidad y que suscribo íntegramente. Ese es el tono que debería imperar en nuestras relaciones con esos hermanos. Y no ese del que hacéis gala en el Blog."
Fuente:

Algunas fotos del "aquelarre":






viernes, 23 de marzo de 2012

Tolkien, filo-lefebvriano


En medios neocones se suele leer un poco de Tolkien, especialmente su obra ya clásica El Señor de los Anillos. Lectura que llega a ser tergiversada bastante de forma que ellos —los neocones— son como la Compañía del Anillo, los caballeros de Rohan o los últimos resistentes de Minas Tirith. Se lee en clave epopéyica con obvia identificación con “los buenos”.

Un poco como a Chesterton, los neocones usan y abusan de Tolkien para sus propios fines. Ved, sino, cómo aparece infinidad de veces para justificar cualquier cosa aquí. En los Estados Unidos, incluso llegaron a identificar a Irak con Mordor…

Pero así como no se ve cómo el socialismo dickeniano de Chesterton (o distributismo si preferís) puede encajar con un proyecto neoliberal como fue el de la revista Chesterton de Alex Rosal, José A. Fúster, César Vidal, Pío Mora, Pedro Trevijano, etc., gracias a Dios, ya desaparecida; tampoco vemos cómo los neocones pueden sumar para sí a quien pensaba de una forma tan radicalmente distinta, como el siguiente relato de uno de sus nietos, Simon Tolkien.

Recuerdo vívidamente ir a la iglesia con él [John Ronald Reuel Tolkien] en Bournemouth. Él era un católico devoto y fue poco después de que la Iglesia cambió la liturgia, del latín al inglés. Mi abuelo obviamente no estaba de acuerdo con esto y decía todas las respuestas muy alto en latín mientras que el resto de la asamblea respondía en inglés. Toda la experiencia me resultaba bastante torturante, pero mi abuelo no se inmutaba. Simplemente debía hacer lo que él creía era correcto. Heredó la religión de su madre, excluida de la familia posteriormente a su conversión y, luego, murió pobre cuando mi abuelo tenía sólo 12 años. [Simon Tolkien, “Mi abuelo”, The Mail on Sunday (23 de febrero de 2003).]

Lo que se agrega a numerosos testimonios de sus biógrafos.



Nota: Justo es decir que en uno de los movimientos primaverales neocones, el IVE, Tolkien es mala palabra, como dice su teólogo de cabecera aquí. Incluso, el susodicho llegó a afirmar en una nota posterior: “Al margen de todo esto sigo sosteniendo que… Tolkien… es incompatible, al menos en algunas cosas fundamentales, con la realidad histórica y la fe católica.” [Agradecemos al lector argentino E. que nos hizo estas precisiones.]

jueves, 22 de marzo de 2012

Tres notas sobre el liberalismo (2)


Segunda entrada sobre el liberalismo. Abriremos los comentarios para el debate en la tercera entrega. 


Nos preguntábamos en la entrada anterior si hay algún rasgo de los “liberalismos” que los unifica y permite llamarles de esa manera. La apelación al nombre es útil para encontrar la nota definitoria: liberalismo proviene de libertadY ello es así porque la nota distintiva esencial está en el principio fontal de todos los liberalismos que sean relativamente coherentes: el principio libertadEl Cardenal Billot hablando del liberalismo religioso, se creyó obligado a “ascender” a este principio unificador; hagámoslo también nosotros con tan prestigiosa guía:
“La libertad es el bien fundamental, santo e inviolable del hombre, contra el cual es un sacrilegio atentar por medio de la coacción; y de tal modo esta misma irrestringible libertad debe ser puesta como piedra inconmovible sobre la cual se organice todo de hecho en la humana convivencia, y como norma inconmovible según la cual se juzgue todo de derecho, que sólo sea dicha equitativa, buena y justa la condición de una sociedad que descanse en el citado principio de la inviolable libertad individual; inicua y perversa, la que sea de otro modo”.
Pero, ¿qué libertad defiende el liberalismo? Sigamos con el mismo autor:
"La libertad de la que tratamos ahora no es... la facultad del libre albedrío, consistente en el dominio de la voluntad sobre sus actos... De esta libertad, que es libertad de necesidad intrínseca, que lleva consigo obligaciones de conciencia y que nos hace observantes de la ley moral, el liberalismo no se ocupa, y tanto no se ocupa que la mayor parte de sus secuaces son puros materialistas, que no reconocen en el hombre sino los principios del movimiento espontáneo, según el instinto y la determinación de la naturaleza. En todo caso, admitan o no el libre albedrío en su sentido propio y metafísico, no hacen de él en cuanto tal su ídolo, sino de la facultad de usar de la propia actividad, cualquiera sea ella, sin ninguna coacción exterior que impida su autónoma expresión”.
En resumen: la libertad axial para los liberales es la libertad de coacción externa sólo limitada por los derechos individuales de los demás. Bien lo expresa Alberto Benegas Lynch (h.) en el video que ilustra nuestra entrada: el liberalismo es el respeto irrestricto de los proyectos de vida de los demás, es decir a una esfera de autonomía intocable mientras no afecten los derechos de terceros. 

martes, 20 de marzo de 2012

¿Filochinistas?

El régimen comunista de China creó en 1957 la Asociación Patriótica Católica China (APCC) que es un organismo que busca someter a la Iglesia católica. La APCC plantea varios problemas: obstaculiza la libertad de la Iglesia y la somete al control estatal; consagra obispos sin mandato pontificio y les confiere misión canónica con independencia de la Santa Sede; y tiene diferencias doctrinales, derivadas del control gubernamental en la formación de los seminarios.
De acuerdo con el Departamento de Estado de los Estados Unidos (Informe de 2010), se calcula que hay un total de 12 millones de católicos en China. Unos 5,3 millones de fieles asisten a los lugares de culto de la APCC, que cuenta además con más de 70 obispos, 3000 sacerdotes y religiosas, 6000 parroquias y lugares de culto y 12 seminarios sometidos a la incidencia del gobierno. 
Esta situación hace que en China existan obispos fieles al Papa que han sido consagrados de manera pública, o en la clandestinidad, pero que ejercen un ministerio legítimo. Y otros que fueron consagrados sin mandato pontificio por presiones de la APCC. Muchos, luego de su consagración han reconocido la potestad del Romano Pontífice,  han regularizado su situación canónica y se les dado una misión canónica. Pero otros, no han realizado ningún reconocimiento.
La información sobre la APCC resulta útil para poner en contexto una parte de la entrevista al cardenal John Tong Hon que se publica en la vecina Infocatolica:
Quisiera hacerle una pregunta sobre algo ocurrido bastante tiempo atrás. ¿Es cierto, Eminencia, que usted estaba presente en la ordenación episcopal del obispo Aloysius Jin Luxian, ocurrida veintisiete años atrás?
Sí, estuve presente en aquella Misa. Era 1985. Yo entonces era un sacerdote de la diócesis de Hong Kong y desde 1980 dirigía el Holy Spirit Study Centre [el autorizado centro de investigación sobre la vida de la Iglesia en China]. Jin me pidió que estuviese presente. Quería tener mi apoyo en ese momento. Me había dicho que estuvo en prisión, que quería conservar su fe y su comunión con la Iglesia universal y que mandaría cartas a Roma para reiterar su sumisión a la Sede Apostólica y al primado del Papa. Decía haber ponderado todo en conciencia, y que en ese momento histórico le parecía que no había otro camino más que aceptar la ordenación episcopal. Dadas las circunstancias, le parecía una opción obligada para que siguiera adelante la diócesis de Shanghai y salvar el seminario. Siete años atrás la Santa Sede acogió sus pedidos y lo reconoció como obispo legítimo de Shanghai. Pero estas son cosas pasadas. Ahora hay que mirar hacia el futuro…
Aloysius Jin Luxian aceptó convertirse en obispo de Shangai en 1985, con la aprobación del gobierno, pero sin el mandato pontificio. Su ordenación fue ilegítima para el derecho de la Iglesia.  Y cabe aclarar que si el neocardenal cumplió la función de co-consagrante en la ceremonia, imponiendo las manos y recitando la oración, fue coautor de un delito. Pero resulta que en 2005 el obispo Jin Luxian "organizó" la consagración de su sucesor in pectore, Giuseppe Xing Wenzhim, este sí nombrado por el Papa, “elegido” por la diócesis y aprobado también por el gobierno Chino. Una "operación" diplomático-eclesial por la que también obtuvo para su episcopado la legitimación canónica y una invitación a Roma para el Sínodo sobre la Eucaristía al que finalmente no pudo asistir, todo ello 20 años después de su ilícita consagración episcopal.
Las ordenaciones sin mandato en China han llevado a que el Pontificio Consejo para los Textos Legislativos emitiera una declaración sobre el delito de consagración ilegítima previsto en el canon 1382. El texto recuerda que hay circunstancias atenuantes que excluyen la pena u obligan a mitigarla, entre las que destaca la coacción por un miedo grave, aunque lo sea relativamente, la necesidad o el evitar un grave daño. Circunstancias atenuantes que toda aplicación equitativa de la ley canónica debe tener en cuenta. Y como lo ha recordado el comentarista Ludovicus, las atenuantes objetivas debieran tenerse en cuenta tanto para los chinos como para el caso del Arzobispo Lefebvre. 



lunes, 19 de marzo de 2012

Tomado de la web: "Plenos de gilipolleces y miserables"

Queremos compartir con nuestros lectores la siguiente nota de Rafael Castela Santos en el excelente blog portugués "A Casa de Sarto".



SEXTA-FEIRA, MARÇO 16, 2012
Plenos de gilipolleces y miserables 
Desde esta mañana he estado pendiente de cualquier noticia que se produjera en Roma y a media tarde empecé a leer lo mucho que se estaba escribiendo en el internet sobre la FSSPX y Roma. 
La verdad es que me he alegrado de ver un ejercicio de periodismo serio, y veraz, sin por ello dejar de expresar su opinión. Me refiero al artículo salido en Le Figaro que firma Jean-Marie Guénois. Por favor, no dejen de leer este post de Guénois, que vale su peso en oro. 
Reflexiones sobre lo leído acerca de la conversación entre Levada y Fellay hoy
Roma ha lanzado un comunicado escueto. Y del comunicado se pueden sacar, pegados a los datos y a las palabras, no muchas consecuencias. He visto cosas variopintas. Desde una página autodenominada de información católica (¿querrán decir de información caótica?) que llega a cambiar títulos y textos tres veces en menos de tres horas (que yo le siguiera). Muchos plumíferos, llamados católicos, están a palos con el primer deber filosófico de un católico: el realismo. Es misión del católico, necesidad inherente diría yo, el tratar de adecuar su mente a la realidad, y no viceversa. Pero aquí unos y otros escriben en esta aldea global del internet, en este dazibao gigantesco, sus sonsonetes de siempre. Sus apriorismos, en una palabra. 
Luego están los comentaristas. ¡Menuda fauna! Auténticos campeones del frikismo, algunos, instalados en no sé qué fractal, émulos de la más inverosímil criatura de Lovecraft. ¡Qué caos de mentes! ¡Qué ignorancias más supinas! Torpes, verdaderamente torpes, en cosas elementales. Incapaces de lógica. Y menos aún, claro está, de sentido común. Y eso sí: viscerales. La visceralidad que no falte, por favor. Esto es la versión evangelista, de barniz católico, de los sermones furibundos, de las afirmaciones taxativas. La prensa rosa en versión pseudocatólica. ¡Qué vergüenza! ¡Qué bajeza! 
Y luego está Lombardi … ¡Ay, Lombardi …! ¡Siempre Lombardi! ¡Vaya tóxico! Que el Señor tenga piedad de él. Mejor a veces callar. 
¡Cuánta gilipollez! 
Más reflexiones sobre la situación de la Iglesia y la FSSPX
Quédense con esto del artículo de Guénois. Y léanlo entero. Sacarán mucho más en claro de esto, que de la vastísima mayoría de lo que hasta hoy se lleva escrito. Y se lo dice uno que lleva varias horas dedicado a ver qué es lo mejor que se puede leer sobre el tema. 
“Cette courtoisie toute romaine n’est pas pas anodine. Elle indique au contraire que le Pape veut toujours un accord, qu’on le veuille ou non. Et que Mgr Fellay le souhaite aussi, qu’on le veuille ou non.” 
Está cayendo una tremenda. La Iglesia está a punto de una fractura descomunal, pero no de esa fracturilla de la FSSPX, que en todo caso, muy pequeña y minoritaria sería. Hablo de la fractura que se está gestando en la Alta Crítica (o Logia o Venta, vaya Vd a saber) de la progresía.
La Hermandad de San Pío X puede estar empezando a patinar en temas de Eclesiología, y bueno será recordarle que las promesas de indefectibilidad a la Iglesia son, precisamente, a la Iglesia. Ni el argumento de necesidad es ya sostenible. 
Y Roma, creo que ya es sabedora de ello, no puede seguir con el conciliovaticanismosegundista que ya ni a segundón llega; porque en las críticas al Vaticano II si algo cabe decir de la Hermandad de San Pío X es que se han podido quedar hasta cortos y romos. Pero ahí están los trabajos de Monseñor Gherardini o el impresionante libro de Nicola Bux, Juan Miguel Ferrer y Gabriel Díaz Patri titulado “El Motu Proprio Summorum Pontificum y la Hermenéutica de la Continuidad”. Hablamos, todos ellos, de clérigos perfectamente regulares y hasta con cargos importantes en Roma. El palo litúrgico al concepto de participación que mete el Padre Díaz Patri, pongamos por ejemplo, no es capaz de meterlo ni el más aguerrido y duro Sacerdote de la FSSPX. 
Lo mejor de todo esto es que a la Tradición ya no la para nadie. Con el tiempo irá a más, aunque la progresión inicial sea poca y aunque algún evento apocalíptico la pueda poner en el congelador unos pocos años. La Iglesia Católica tiene un pegamento que une las épocas, y éste es el de la Tradición, no otro. Claro que la Tradición es el pasado, pero más aún todavía es el futuro. Y, mucho me temo, la Tradición es una realidad bien viva y bien presente en estos tiempos. ¡Quién lo diría! Cosas del Espíritu Santo, me atrevo a decir. De otro modo no se explica. 
Por eso es tan necesaria la regularización de la FSSPX. Porque la Tradición es católica y, necesariamente, tiene que estar dentro de la Iglesia. Porque la herejía viene del sector netamente modernista. Por cierto, ¿por qué no se emplea la misma vara de medir con estos herejotes redomados que con unos desobedientes, pero leales, cristianos? 
Es tan obvio que el problema rebasa ya ciertos detalles concretos que el Papa quiere contar con la FSSPX, y la generosidad –y la enorme paciencia- del Santo Padre, vuelve a quedar de manifiesto. Y es obvio, también, que Fellay empieza a caer de la higuera que él mismo –estúpidamente- se montó con tanta discusión doctrinal. Como bien dice Guénois, la cuestión ahora ya no es teológica, sino eclesial. ¿No era esto, dicho sea de paso, lo que Su Eminencia Darío Castrillón Hoyos dijo hace años? 
El argumento de necesidad es que es necesario solucionar esta situación, cuanto antes mejor. Por el bien de la FSSPX, que necesita a Roma. Y, más aún, por el bien de la Iglesia, que necesita a la FSSPX dentro. 
Luego los lombarderos de baja estofa tratarán de dar palo a la Tradición, distorsionar los hechos, fracturar de verdad a la Iglesia y demás. Pero, eso, son ya otras historias. Son las historias de quienes cuecen el mejunje de la religión única y sincretista, la auténtica caverna espiritual del Anticristo
¡Cuánto miserable! 
Conclusión 
Recemos. Ocupémonos de lo que nos es dado. Hagamos penitencia. Y no dejemos de rogar para que el Santo Padre consagre a Rusia al Inmaculado Corazón.
Rafael Castela Santos 

domingo, 18 de marzo de 2012

Un concilio celebrado en vano



Joseph Ratzinger trató acerca de la posibilidad de que un concilio fuera celebrado en vano. He aquí la cita: 
«Intentemos extraer ahora un balance global. Al final del Concilio [Vaticano II], Karl Rahner recurrió a una comparación según la cual son necesarias enormes cantidades de pezblenda para obtener un poco de radio, que es lo único que importa de todo el proceso. Según esto, de toda la poderosa proclama del Concilio, lo único valioso sería el más —por muy pequeño que fuera— de fe, esperanza y amor que, a través de él, pudo conseguirse. Es muy posible que no alcanzáramos a comprender en toda su amplitud, en aquellos días, la terrible seriedad de estas palabras. De todas formas, hay una relación necesaria entre la pezblenda y el radio. Donde hay pezblenda, hay radio, aunque la relación de cantidades sea abrumadoramente pequeña. No existe, en cambio, esta misma necesaria relación entre la pezblenda de palabras y papeles y la realidad viviente cristiana. Que el Concilio llegue a ser una fuerza positiva en la historia de la Iglesia sólo de una manera indirecta depende de los textos y de las agrupaciones. El factor decisivo es que haya o no hombres —santos— que, mediante el compromiso inconmovible de su propia persona, acierten a crear cosas nuevas y vivas. La decisión definitiva sobre el valor histórico del concilio Vaticano II depende de que existan hombres capaces de hacer frente al drama de la separación del trigo y de la cizaña y den así un claro sentido a un conjunto que no puede abarcarse sólo con palabras. Todo lo que, por el momento, podemos decir es que el Concilio por un lado ha abierto sendas que, prescindiendo de ciertos extravíos y desviaciones, conducen verdaderamente al centro del cristianismo. Pero, por otro lado, debemos tener la suficiente capacidad de autocrítica para reconocer que el ingenuo optimismo del Concilio y la presunción de muchos que lo apoyaron y propagaron han justificado de terrible manera los funestos presagios de muchos varones eclesiásticos del pasado sobre los peligros de los concilios. No todos los concilios legítimos de la historia de la Iglesia han sido concilios fructuosos. De algunos de ellos sólo queda, como resumen, un enorme «celebrado en vano» 14 [14. En este contexto, se menciona con frecuencia, y con razón, el concilio Laterano V, celebrado en 1512-1517, pero sin aportar una ayuda eficaz para la superación de la crisis amenazante.] Respecto del rango del Vaticano II aún no puede pronunciarse un juicio definitivo, aun admitiendo que en sus textos hay muchos elementos válidos. Que, al final, haya de ser enumerado entre los faros luminosos de la historia de la Iglesia es algo que depende de los hombres que deben transformar la palabra en vida.» (Cfr. Ratzinger, J. TEORÍA DE LOS PRINCIPIOS TEOLÓGICOS. BARCELONA. HERDER, 1985. Ps. 452-453. La bastardilla es nuestra.)
Llama la atención la comparación inicial: la pecblenda (para la traducción de Herder: “pezblenda”) y su relación con el radio. De acuerdo con el DRAE, la pecblenda es un mineral de uranio, de composición muy compleja, en la que entran ordinariamente varios metales raros, entre ellos el radio. Se necesita una tonelada de pecblenda para extraer sólo un gramo de radio. ¿Se insinúa aquí que los documentos del Vaticano II son como una tonelada de pecblenda de la cual sólo podría extraerse un gramo de utilidad para la Iglesia?
Otro dato de interés es la mención del Concilio Lateranense V en nota al pie como ejemplo histórico de un concilio celebrado en vano. Convocado por el papa Julio II, el sermón inaugural del lateranense V fue pronunciado por Egidio de Viterbo, general de los agustinos y causó una fuerte impresión en el auditorio. El orador saludaba la llegada de los nuevos tiempos en los siguientes términos: «¡Dichosos los tiempos que vieron estas grandes asambleas! ¡Desgraciados los que no las recibieron!». ¿Algún parecido con el entusiasmo del «nuevo Pentecostés» y la censura a los «profetas de calamidades»? Siete meses y medio después de la clausura de este concilio, entraba en escena Lutero, y la aceleración de la rebelión protestante volvería irrisorias las medidas conciliares. Con todo, la adquisición más duradera de este verdadero fracaso pastoral fue haber puesto la palabra final a las teorías conciliaristas vigentes, reconociendo la superioridad del papa.  

sábado, 17 de marzo de 2012

¿Más filolefebvrianos?

 
Un lector de nuestra bitácora nos hace llegar la información que ahora compartimos. El P. Alfonso Gálvez Morillas publicó un libro en 2011 sobre la crisis post-conciliar. Desconocíamos al autor y a su obra, pero por lo que puede apreciarse de su página, es un sacerdote en “plena comunión y regularidad canónica”. No hemos leído el libro completo (disponible en el siguiente enlace) pero ofrecemos unos fragmentos de la introducción:
 
“Casos aislados, como el del Cardenal Ottaviani o el del Arzobispo Lefebvre, pasaron sin pena ni gloria y no fueron escuchados. Sin embargo la Jerarquía defendió sus posiciones alegando una defectuosa interpretación de los textos conciliares, en lo cual no le faltaba razón; aunque hubiera sido más honesto añadir que tales interpretaciones, más bien que equivocadas, fueron no pocas veces claramente malintencionadas.
Hasta que llegó el momento en el que la teoría de la interpretación defectuosa de los textos del Concilio se hizo insostenible. Los ataques más radicales procedieron del grupo de los lefebvrianos, aunque tampoco escasearon los estudios más serenos que denunciaban las ambigüedades y el peligro de muchos pasajes contenidos en los Documentos conciliares. Con lo cual comenzó a abrirse paso la idea de la posibilidad de que existiera una ruptura con la Tradición y con el Magisterio preconciliar”. (P. 7)


[Para Roberto de Mattei]

“La fórmula del Concilio en la luz de la Tradición, o si se prefiere, la hermenéutica de la continuidad, ofrece sin duda alguna una declaración con carácter de autoridad, dirigida a los fieles, en orden a clarificar el problema de la debida recepción de los textos conciliares; pero deja sin resolver un problema fundamental: dado que la interpretación correcta es la de la  continuidad, aún queda por explicar lo que sucedió después del Vaticano II y que nunca había ocurrido, sin embargo, en cualquier Concilio de la Historia; especialmente el hecho de que dos (o más) hermenéuticas contrarias se hayan enfrentado y que incluso, como dice el mismo Papa Benedicto XVI, hayan luchado entre ellas. La misma existencia de una variedad de hermenéuticas es la muestra de la presencia de una cierta ambigüedad o ambivalencia en los mismos Documentos.
En resumen: La cuestión, como puede verse, anda lejos de estar definitivamente zanjada. Y mientras tanto, siguen difundiéndose los errores doctrinales (condenados tarde, mal y, por lo general, nunca), continúa la anarquía litúrgica y perdura la crisis de disciplina, además del desconcierto y de la confusión de muchos católicos. Sin contar a los que han optado por la deserción, ni a los que han preferido el camino de la indiferencia abandonando de hecho toda práctica religiosa.” (P. 10).

Se incrementa el número de quienes ya no encuentran satisfactoria la teoría de un concilio  superdogmático, de unos textos inmejorables, malinterpretados por una conspiración de teólogos modernistas venidos de Marte. 

viernes, 16 de marzo de 2012

Situación Roma-FSSPX/SSPX, ¡cuidado de por qué medios te informas!

La bitácora Secretum mehum mihi informa sobre el reciente comunicado de la Santa Sede. Transcribimos la entrada completa. Recomendamos, asimismo, prestar atención a la entrada de Rorate caeli y a sus actualizaciones, pues como suele suceder cada vez que se informa sobre la FSSPX, los medios de comunicación agregan datos y consideraciones que no surgen de los textos oficiales y las atribuyen al Papa. 
____________________________________________________

Si estás acostumbrado a informarte sobre la situación Roma-FSSPX/SSPX por medios autodenominados católicos, algunos de los cuales incluso utilizan la palabra ‘católico(a)’ como parte de su nombre, y que suelen dar titulaciones tendenciosas como estas (a las cuales puedes acceder aquí y aquí):



...O como estas (a las cuales puedes acceder aquíaquí y aquí):




...Entonces te encuentras en un problema, porque si te has fijado bien, el vaticano ha emitido hoy mismo un Comunicado sobre la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, es decir, la más reciente información oficial del Vaticano al respecto, que por ninguna parte y de ninguna manera sustenta y/o respalda la sensasionalista manera con que esos medios autodenominados católicos brindan ladesinformación. Dicho de otra manera: sencillamente te están engañando.

Así que, ¡cuidado de por qué medios eliges para desinformarte sobre este asunto en particular!

jueves, 15 de marzo de 2012

La importancia de arrodillarse


La foto pertenece a la web del CAAL 
una de las tiendas más surtidas de los elementos 
de ambientación litúrgica del Camino Neocatecumenal.

«...la liturgia es bendición divina, palabra y don, y adoración humana, es decir, acción de gracias (eucaristía) y ofrenda. ¿No está toda la misa en esta definición? Nadie puede omitir el definir así la sagrada liturgia. La adoración no es otra cosa que la liturgia misma.  

Cualquier intento de separar las dos cosas va en contra de la fe y de la verdad católica.
¿No se sostiene hoy que el hombre adora a Dios con todo su ser? Esto significa con el alma y con el cuerpo. Por lo tanto en la Biblia toda «la obra de Dios es bendición» (CIC, 1079-1081): es la dimensión cósmica que vertebra la sagrada escritura desde el Génesis hasta el Apocalipsis, y del mismo modo a la liturgia. Si bendecir quiere decir adorar, la bendición o adoración en la Biblia se expresa en la postración y el doblar físicamente las rodillas y metafísicamente el corazón. Sólo el diablo no se arrodilla, porque —lo dicen los Padres del desierto—, no tiene rodillas. Así, san Pablo ve delante de Jesús la armonía entre historia sagrada y el cosmos: toda rodilla se doble en los cielos, en la tierra y en el abismo. Como consecuencia concreta: el gesto de arrodillarse debe volver a ser lo principal en el rito de la Misa, en el desarrollo, inspiración y sabor de la música sacra, en el mobiliario sagrado: una iglesia sin reclinatorios no es una iglesia católica.

¿Por qué postrarse? Debido a que la bendición divina se produce especialmente con «la presencia de Dios en el templo» (CIC, 1081): ante su presencia, el primer y fundamental gesto es la adoración. No se diga que el templo ha sido abolido, porque Jesús lo ha purificado sustituyéndolo con su cuerpo en el que habita corporalmente su divinidad: así, la presencia divina es ahora la del Cuerpo de Cristo y, en modo máximo coincide con el Santísimo Sacramento. Tengamos en cuenta que hasta ahora hemos hablado de las cosas reveladas por el mismo Señor en la Sagrada Escritura. En Introducción al espíritu de la liturgia, Joseph Ratzinger ha mostrado cuánto ha perjudicado la reforma litúrgica, al haber roto el vínculo entre el templo judío y la iglesia cristiana: lo vemos hoy en las nuevas iglesias, justo cuando a nivel ecuménico se dialoga con los judíos. Si el cuerpo de Cristo está formado por el edificio espiritual de sus miembros (cf. 1 P 2,5), se debe saber que donde la Iglesia se reúne para los Misterios, nace un "espacio santo".» [OFICINA PARA LAS CELEBRACIONES LITÚRGICAS DEL SUMO PONTÍFICE. La liturgia, obra de la Trinidad/1: Dios Padre (CIC 1077-1083)]

Gracias Jerónimo



Hoy se cumple el trigésimo primer aniversario de la muerte del padre Leonardo Castellani. Roguemos por su eterno descanso y demos gracias a Dios por todos los beneficios que por su intermedio hemos recibido. 

martes, 13 de marzo de 2012

Tres notas sobre el liberalismo (1)


Publicaremos tres entradas sobre el liberalismo. Dado que estas  tienen cierta unidad lógica  abriremos los comentarios para el debate en la tercera entrega.
El término liberalismo es polisémico. Puede significar ideas muy distintas. Los liberales lo saben, razón por la cual la polisemia les funciona como una herramienta de vulgarización, tanto para la manipulación de interlocutores como para la anulación de las críticas. Así, por ejemplo, tenemos la definición del DRAE: doctrina política que defiende las libertades y la iniciativa individual, y limita la intervención del Estado y de los poderes públicos en la vida social, económica y cultural. Es una definición que no compromete a nada. Hay muchos liberalismos posibles, porque el término puede designar nociones muy distintas: una ideología de cuño racionalista o empirista, que proclama una autoafirmación del individuo frente a la comunidad; una confianza ingenua en los efectos de la libertad externa en la vida social; la pretensión de limitar el poder arbitrario de la autoridad pública; una reacción ante los regímenes totalitarios; una cierta sensibilidad o temperamento favorable a la libertad personal más que una ideología, etc.
Es un recurso común de los liberales, por un lado, postular un conjunto de obviedades con las que nadie que esté en su sano juicio pueda discrepar; y por otro, señalar muchas proposiciones inadmisibles, a las que ninguna persona sensata se pueda oponer; para luego atribuir lo primero al liberalismo y lo otro a sus críticos. 
Es necesario decir lo que es el liberalismo. Y luego, considerarlo críticamente. Trataremos de hacerlo dentro de nuestras modestas posibilidades. Para evitar malentendidos comunes, primero diremos lo que no es liberalismo:
- La defensa de la existencia de la libertad como libre albedrío en el hombre. Esto es claro en los expositores más importantes de la doctrina (Mises, Hayek, etc.). La afirmación de la libertad exterior es paralela a la negación del libre albedrío como potencia natural.
- La designación de gobernantes mediante elecciones.
- Representación política a través de partidos.
- El capitalismo como sistema económico ya que puede no ser liberal.
- No es nota suya, definitoria por exclusiva, defender la necesidad de evitar un estatismo desorbitado o una socialización excesiva; o la mera afirmación de una cierta libertad en el mercado; o la existencia de éste o de la propiedad privada. Ha de tenerse presente que, como doctrina configurada en un momento histórico determinado, no puede definirse, por lo menos sin más aclaraciones, por la afirmación de principios o realidades o elementos conocidos y desarrollados durante el pre-liberalismo. Así, no podrá definírselo por “la existencia del mercado” a secas, sin otra precisión, si antes del liberalismo, por ejemplo en la Edad Media, existieron mercados.
- La transposición a fórmulas doctrinales de la economía real de los países económicamente más desarrollados.
- El rechazo del socialismo o del comunismo. Se puede no ser socialista o comunista y tampoco ser liberal.
- Una teoría económica implícita en la Escolástica Española.
Sin embargo, hay que preguntarse si es dable señalar un principio esencial, fontal, unificador, de los distintos tipos de liberalismo. Algo que sea común, un rasgo compartido por múltiples escuelas y corrientes liberales. Daremos respuesta al interrogante en la próxima entrega.

domingo, 11 de marzo de 2012

Para celebrar el Rito Tradicional: breves consejos de un neófito

Soy sacerdote desde hace siete años. A lo largo de este período, quise aprender a celebrar la misa tridentina, entiéndase, la forma extraordinaria de la misa.
Este viernes, voy a subir al altar de Dios por primera vez a tal efecto, en el marco público de una misa solmene. Para los sacerdotes que también deseen llegar a hacerlo, y que disponen de tan poco tiempo libre como yo, se me ocurrió la idea de esta guía paso a paso.
1) Los días en que no tenga una “misa pública” pero en los que, por legítimos motivos, puede celebrar una misa privada, es decir, solo o con un monaguillo, diga la forma ordinaria en latín. Utilice la lengua vulgar para las lecturas y las oraciones presidenciales, y para todo el resto, o la mayor parte posible, el latín. Comience por la oración eucarística y las aclamaciones, a fin de acostumbrar su cerebro y su lengua al uso del latín. Aun sin haber estudiado mucho latín, debería poder hacerlo.
2) Vaya ampliando el uso del latín lentamente. Si hace falta, al principio, diga las partes en latín en silencio. Poco a poco, empiece a pronunciarlas en voz alta, articulando palabra por palabra y luego frase por frase. En la medida de lo posible, dependiendo de su parroquia, introduzca poco a poco el latín en las celebraciones parroquiales. Comience con una misa durante la semana, por ejemplo...
3) Una vez que haya dominado esto, asista a una misa tradicional en el coro, en la medida en que ello le sea posible. Doy por sentado que sabrá dónde se celebra en su ciudad o en su diócesis. Los sacerdotes que la celebran estarán más que deseosos de recibirlo, aun cuando usted sólo se contente con sentarse en el coro. CUANDO OIGO AMIGOS SACERDOTES QUE ME DICEN: “¡Pero no sabré qué hacer!”, les respondo: “¡No tenéis nada que HACER!”. Aparte de rezar, claro. Acuérdese de que no hay concelebración, simplemente usted se ubica en su lugar y goza del mejor espectáculo ofrecido por la casa. ¡Por una vez, aproveche!
4) Compre el libro grueso si todavía no lo ha hecho. Y sí, ya es hora de que consiga el Misal de 1962. Le sugeriría también la adquisición de un misal bilingüe (NDT: como el misal de los fieles), muy útil al principio para las oraciones al pie del altar, que trae las traducciones de las oraciones en la página de la derecha. Si usted tiene un ipad, suba la aplicación iMass de la Fraternidad San Pedro. Ahí también tendrá el latín y el inglés lado a lado, y una ventana de video que le permite seguir los gestos del sacerdote durante la misa. Esto me pareció muy práctico, porque además incluye también la misa del día, lo que le permite encontrarla con facilidad en el libro grande (¡es realmente muy útil!).
En su tiempo libre (sí, ya lo sé, ¡no le sobra!), hojee el misal y familiarícese con él.
5) Luego, en su próxima misa “extra”, intercepte al ceremoniario o al celebrante y pregúntele: “¿Me podría ayudar?”. Cualquiera digno de ese nombre le responderá: “¡Pero cómo no!”. Por mi parte, fue el ceremoniario de Una Voce quien me guió con el misal y las rúbricas de la misa. Llegado a este punto, vaya pensando en conseguir las sacras del altar que puede encontrar e imprimir en línea.
6) En su misa privada, pase de la forma ordinaria a la forma extraordinaria y no deje de practicar.
7) Propóngase para oficiar como diácono o subdiácono en una misa solemne.
8) Pase al centro del altar y ¡HÁGALO!
En mi caso, el proceso me llevó entre cuatro y seis meses. A veces, no adelantaba nada, y otras, cuando tenía más tiempo, avanzaba el doble. Pero traté de seguir una trayectoria ascendente.
¡Su sacerdocio bien merece este esfuerzo! A mí me ayudó a celebrar mejor la forma ordinaria, con mayor reverencia, y me hizo apreciar más la misa.
Como sacerdote, sin duda usted está sumergido por incontables trabajos y le puede parecer una pesada carga aprender y progresar: marque bien las etapas por seguir, fíjese una agenda adecuada a su ritmo y ¡anímese!

Comentario Druídico: El autor de estos "tips" es el P. Kyle Schnippel, que actualmente tiene el cargo de "Director de Vocaciones" del seminario diocesano de Cincinnati, USA. 


Tomado de: