Decíamos en nuestra entrada
precedente que el artículo de Roberto Bosca contiene una «mezcla de verdades,
medias verdades, falsedades, estupideces, lugares comunes y mucho de papolatría
obsecuente». Vamos a ver hoy un ejemplo paradigmático.
En efecto, dice Bosca en el
artículo ya citado:
«Si bien el Concilio Vaticano II (1962-1965) se esmeró en abandonar
una concepción juridicista de la Iglesia, como también superar los límites de la figura organicista del cuerpo místico,
reemplazándola en cierto modo por el viejo y nuevo concepto de "Pueblo de
Dios", los católicos no han terminado de salir del todo de ese pasado
preconciliar, pese al más de medio siglo transcurrido desde la reforma.»
En primer lugar, si el Vaticano II
pretende superar los límites de la figura organicista del cuerpo místico,
reemplazándola en cierto modo por el concepto de «Pueblo de Dios», habría que
explicar por qué razón el sintagma “Cuerpo Místico” aparece 20 veces en los
documentos completos del último Concilio. Y en segundo lugar, Bosca debería dar
alguna explicación sobre por qué razón un documento como Lumen gentium, la «constitución dogmática sobre la Iglesia», es
decir, el documento eclesiológico por excelencia del Vaticano II, dedica un
apartado especial a la Iglesia como «Cuerpo Místico». Por razones de tiempo, y
brevedad, omitimos ahora dar cuenta de la persistencia de la fórmula en todo el
magisterio eclesial posterior al último Concilio, que incluye el Catecismo de
Juan Pablo II.
Pero no es sólo cuestión de
cantidad y de contenidos textuales. Vamos a las interpretaciones del último
Concilio. Un ejemplo lo tenemos en el dominico Sauras, OP, autor de un
comentario a la constitución conciliar publicado por la BAC:
«Entre las muchas figuras bíblicas de la Iglesia destaca por muchos capítulos
la figura paulina del cuerpo. Y, en razón de su importancia, la
constitución dogmática le dedica un número muy extenso, el 7, con una
riqueza de doctrina que más adelante tendremos oportunidad de exponer (…)
Pero, como hemos dicho, destaca sobre todas la figura paulina del cuerpo.
Es exclusivamente neotestamentaria. No la encontramos utilizada en el Testamento Antiguo. Más aún, es
exclusivamente paulina, porque tampoco la encontramos en los evangelios
(…) La tradición patrística se dio
cuenta de la importancia que tiene esta figura del cuerpo y la utilizó con
profusión. Los Padres vieron la riqueza de su contenido y lo
desentrañaron minuciosamente, utilizando con frecuencia expresiones vivas
y atrevidas que igualan incluso a las de San Pablo. (…) La figura del Cuerpo místico ha sido
asimismo sujeto de las ocupaciones del magisterio, no ya sólo del
ordinario, sino también del solemne. Conocidas son las dificultades
con que tropezaba el Concilio Vaticano I cuando intentaba estructurar el
esquema De Ecclesia a base de la idea del Cuerpo místico, y más
tarde las desorientaciones a que tuvo que salir al paso la encíclica Mystici Corporis.
Y lo que en definitiva el magisterio ha enseñado tanto en el indicado
Concilio como en la encíclica de Pío XII, en la que se nos presenta una
visión total y acabada de la Iglesia y un tratado teológico sobre ella
basado en la concepción paulina del Cuerpo.
Por todo lo dicho no es extraño que el Vaticano II dedicara apartado
especial en la constitución dogmática sobre la Iglesia a una figura que
reviste en sí tanto interés y que ha sido tan apreciada por el magisterio,
por los Padres y por la teología. En el capítulo primero, que habla
del «misterio de la Iglesia», en el que se recogen las principales figuras
bíblicas de la misma salvo la del «pueblo de Dios», a la que se reserva
lugar especial en el capítulo segundo, se le dedica todo el n.7. Hay,
además, indicaciones abundantes a la figura que nos ocupa en otros muchos números
de la constitución.
El n.7, que empezamos a comentar, no es un tratado
completo de eclesiología, como el que nos ofrece, por ejemplo, la aludida encíclica
de Pío XII.
Faltan muchas cosas que ya se conocen por hallarse explícitas en el propio
San Pablo y expuestas en las tradiciones patrística y teológica y en el
magisterio ejercido en la Iglesia hasta ahora. El acto magisterial del Vaticano II no intenta ser exhaustivo en
esta materia, pero tiene, desde luego, mucho contenido, como veremos más
adelante cuando expongamos la doctrina contenida en el n.7.
Este número, además, es el
resultado de un proceso lleno de interés. Su contenido y su formulación
han logrado superar una disputa no siempre bien llevada por los teólogos. Se
trata de las figuras de cuerpo y de pueblo, las dos con un
contenido en parte coincidente, en parte complementario y nunca excluyente
el uno del otro, como veremos a lo largo del comentario. El Vaticano II da a la
figura del cuerpo la amplitud de un capítulo y la encuadra en el capítulo
dedicado a lo que vamos a llamar dimensión vital e interna de la Iglesia.
Y a la del pueblo le dedica el capítulo segundo, que se ocupa de lo que llamaremos su dimensión
externa y social.»
Otro dato llamativo sobre la
crítica de Bosca a la «figura organicista del cuerpo místico» es que ignora que
el mismísimo Josemaría Escrivá la empleó 13 veces en sus obras publicadas.
¿Habrá que decir que Escrivá no quiso, no supo o no pudo «superar los límites
de la figura organicista del Cuerpo Místico» y que su obra –con excepción de
Bosca- no ha «terminado de salir del todo de ese pasado preconciliar»?
Del Vaticano II se ha hablado
muchísimo en nuestra bitácora, citando a defensores y detractores. Entre los
primeros, hay autores sólidos, con los que se puede disentir, pero es justo
reconocer que muchas veces argumentan con rigor. No es el caso de Bosca, que en
su «defensa» del Vaticano II exhibe una grosera
ignorancia de los textos conciliares y no
logra siquiera una mínima «hermenéutica de la continuidad».
Para Escrivá, los miembros de su obra estaban llamados a ser una «aristocracia
de la inteligencia»,
dentro de las posibilidades de cada uno. La
lectura del artículo de Bosca nos deja la impresión que a impulsos del
entusiasmo francisquista el ideal se ha rebajado a una «caquistocracia del
periodismo».
8 comentarios:
Hay tres tipos de periodismo religioso: 1) el periodismo religioso especializado, tipo Magister o Damian Thompson: gente que sabe de teología, historia y está bien informada; 2) el periodismo religioso secular, tipo Rubin, Piqué o Algañaraz, que no saben de teología ni les importa pero que tienen información; 3) el periodismo de Bosca.
¿Que significa caquisto?
Rodrigo
Muy buen artículo.
Como sabrán, lo dicho por Bosca es un lugar común escuchado muchas veces.
Ese concepto ("Pueblo de Dios") tiene un sesgo mas democrático e igualitario, contrario al de Cuerpo que es Jerárquico y diferenciado.
De tanto repetirse queda como verdadero, aunque sin ningún fundamento como Ustedes muestran.
Además que uno del opus y abogado hable de abandonar la concepcion juridicista de la Iglesia es curioso, siendo que los opus son campeones del derecho canonico hasta donde sé.
Juancho.
Caquisto lo peor.
La única respuesta que debería dársele al señor Bosca es comentar sus notas con una única palabra "obsecuente"
Algo se cuece en la Obra. No puede ser coincidencia que por acá y por allá estén saliendo numerarios antinomistas como setas. Y que encima la pobreza de argumentos y las falsedades históricas sean las mismas en todos los casos.
Como apunta otro comentarista, lo más gracioso de todo es que no hay institución más juridicista en la Iglesia actualmente que el Opus Dei, con su obsesión por las prelaturas personales, los "vínculos jurisdiccionales de origen contractual" y demás historietas varias...
Acabo de buscar “Cuerpo Místico” más “prelado” en el sitio oficial del OD.
Algunas cartas del prelado del Opus que hablan de la Iglesia como Cuerpo Místico:
Jun 2010
Ene 2011
Nov 2011
Abr 2011
Feb 2012
Jul 2013
Ago 2013
Sept 2013
Ago 2014
Bosca, ¿lee a Echeverría?
Sí, algo huele mal en la Obra, al menos en los círculos directivos, cuyo "perfume" se hizo sentir cuando publicaron ese obsecuente comunicado en que pretendían desautorizar la excelente carta de Mons. Livieres
Publicar un comentario