Mostrando entradas con la etiqueta BELLEZA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BELLEZA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de marzo de 2014

Hambre y sed de Belleza



Hambre y sed de Belleza 
Conferencia del Dr. Jorge Norberto Ferro
Foro Internacional Fe y Ciencia año 2003 - "La Barca y las tempestades":
Universidad Autónoma de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco, MÉXICO.

Para ver la conferencia pinche aquí.

lunes, 1 de julio de 2013

La belleza salvará al mundo

Escultura de Francisco, realizada en fibra de vidrio y resina.

La papolatría no existe, es un invento de los malvados “filo-lefebvrianos”. Así lo ha entendido el rector de la Catedral de Buenos Aires, el Pbro. Alejandro Russo, organizando un festival artístico en honor S.S. Francisco. Para contribuir a la desmitificación del Pontificado, y enfatizar que el Papa no es un Príncipe del Renacimiento, se va a inaugurar un museo temático dedicado a Jorge Mario Bergoglio. Con el complemento de una escultura de Fernando Pugliese, que tampoco es un artista del Renacimiento. Compartimos la noticia con nuestros lectores junto a un vídeo del padre César, que nada tiene que envidiar a un Palestrina.

La belleza salvará al mundo. Y el feísmo, desertificará a la Iglesia.


Papamanía: la Catedral será sede de rock y fe

Se quitarán las filas de bancos en el interior de la Catedral Metropolitana. Apenas un par de metros delante del púlpito donde Jorge Bergoglio celebraba misa como arzobispo porteño, se montará un escenario con pantallas y equipo de sonido. El interior del principal templo católico de la Argentina, el mismo donde también descansan los restos del General José de San Martín, libertador de América, se convertirá mañana en la sede de una jornada para festejar al papa argentino que incluirá la presentación de bandas de pop cristiano encabezadas por el grupo del famoso cura rockero "Padre César y sus pecadores", junto con los músicos de Alejandro Lerner. 
Con una imagen tamaño natural del papa Francisco, una placa recordatoria de su paso por Buenos Aires y la próxima inauguración del museo "Jorge Bergoglio" en la Catedral Metropolitana, la arquidiócesis de Buenos Aires clausurará el sábado una semana de oración por el pontífice argentino. El rector de la Catedral de Buenos Aires, el padre Alejandro Russo, explicó que la semana de actividades concluirá con la celebración del Día del Papa, solemnidad de los apóstoles Pedro y Pablo. Con el lema "Buenos Aires con el Papa reza por la Iglesia y con la Iglesia reza por el Papa", las actividades incluirán la instalación de una imagen tamaño natural de Francisco, realizada por el escultor Fernando Pugliese, que será exhibida desde el sábado en el templo mayor de la Argentina. 
Ayer al mediodía se colocó en el interior de la iglesia una placa recordatoria, con referencias históricas a la vida de Bergoglio, al cumplirse ese día el 21 aniversario de su consagración episcopal, que recibió en la Catedral de manos de Antonio Quarracino. Según adelantó Russo, para el domingo 7 se julio está prevista la inauguración del museo dedicado a la figura de Bergoglio, con objetos personales y litúrgicos que utilizó durante los 15 años de su ministerio pastoral en la Ciudad. 
El museo llevará el nombre de "Cardenal Jorge M. Bergoglio" y estará ubicado en el interior de la Catedral situada frente a la Plaza de Mayo, en unos salones dispuestos a la izquierda de la nave central del principal templo católico de la Argentina. 
Tras la elección de Bergoglio como Papa el pasado 13 de marzo, la Catedral porteña se convirtió en un punto ineludible de visita de numerosos fieles y turistas que buscan conocer el lugar donde residió y predicó Francisco en los últimos años. 
Entre otras de las actividades previstas para esta semana, el viernes la Acción Católica realizará "gestos misioneros" en la Plaza de Mayo, e invitará a rezar por el papa argentino. 
El sábado a las 18, el obispo auxiliar de Buenos Aires, Eduardo García, presidirá la misa por el Día del Pontífice, mientras que el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Mario Poli, recibirá ese mismo día en el Vaticano el palio -el ornamento que usan el Papa y los arzobispos metropolitanos- de manos de Francisco.
Fuente:

lunes, 14 de mayo de 2012

Ecos tridentinos: Goethe


JohannWolfgang Goethe (1749-1832) fue deísta, anticlerical y singularmente anticatólico. A pesar de lo cual nos ha dejado un testimonio sobre la belleza de los ritos de la Semana Santa en la basílica de San Pedro en Roma:
“La música de la capilla es de una belleza que no se puede pensar. Particularmente el Miserere de Allegri y los llamados Improperios, que son los reproches hechos por el Dios crucificado á su pueblo, se cantan el Viernes Santo á la mañana. El momento en que el Papa, desprovisto do toda su pompa, baja del trono y va a adorar la Cruz, quedando todos los demás, cada uno en su sitio, silenciosos, y el coro empieza: Popule meus, quid feci tibi es una de las ceremonias más hermosas de estas funciones notables (…) Hay que concederles que las tradiciones cristianas las ponen en obra a la perfección. En los oficios del Papa, sobre todo en la Capilla Sixtina, cuanto do ordinario es desagradable en el culto católico, hácese con gusto admirable y perfecta dignidad. Mas eso sólo acontece en el lugar en que, desde hace muchos siglos, todas las artes están al servicio de la religión.” (VIAJE A ITALIA. Tomo II, Madrid: 1891. Ps. 354-355).
Un testimonio que reafirma la importancia de la via pulchritudinis como forma de acercarse a la fe.  El Miserere de Allegri puede escucharse aquí y los Improperios aquí